XVI Día Metropolitano de la Bicicleta
Una nueva edición de este ya tradicional evento ciclista metropolitano organizado por la Plataforma Metropolitana por el Carril-Bici y la Movilidad Sostenible y cuyo lema en la presente edición es:
Por una red de carriles-bici metropolitana y
Por la intermodalidad bicicleta-transporte público
Por todo ello, y con el ánimo de pasar un agradable día festivo en bicicleta, puedes inscribirte gratuitamente a continuación para participar en esta jornada con la cobertura de un seguro colectivo de accidentes.
En ESTE DOCUMENTO tienes todos los detalles y horarios de los distintos recorridos que confluyen en el Parque del Alamillo.
Se recuerda que en vías interurbanas es obligatorio el uso del casco, y que los menores de edad han de venir acompañados de un adulto responsable.
[Formulario de inscripción]
La Junta se atribuye la propuesta de la cesión del puente de Camas y defiende su uso para transporte colectivo
07/03/2013. Europa Press
La Consejería de Fomento y Vivienda ha defendido este jueves que ha partido de este departamento la propuesta según la cual el antiguo puente de la línea ferroviaria Sevilla-Huelva, propiedad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), quedaría en manos del Consorcio Metropolitano de Transportes a través de un convenio de cesión de usos. Mientras los autobuses del Consorcio Metropolitano dejarán de utilizar el próximo lunes este puente, extremo que ADIF atribuye a la negativa de la Junta a aceptar esta cesión de usos, la Consejería defiende su tesis y el uso de este puente "como plataforma para el transporte público colectivo y la movilidad no motorizada".
A través de una información remitida a Europa Press, la Consejería expone que el pasado 1 de marzo se celebró en Madrid una reunión a la que asistieron, por parte del Ministerio de Fomento, Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras; y Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras. Por parte de la Consejería de Fomento y Vivienda, asistieron José Antonio García Cebrián; viceconsejero, José Luis Ordóñez; director general de Movilidad, Auxiliadora Troncoso; directora general de Infraestructuras, y Amanda Meyer; secretaria general de Vivienda.
En el curso de dicha reunión, y siempre según el depaartamento de Elena Cortés, "la propia Consejería planteó por iniciativa propia la cesión del puente por parte de ADIF". "No es que la Consejería tenga que recapacitar sobre una oferta de ADIF, es que la propia Consejería realizó esta petición a ADIF en el curso de la reunión. Es una cuestión que forma parte de los asuntos de interés común entre la Consejería y el Ministerio, abordados en todo caso con claridad y lealtad institucional".
La Consejería de Fomento y Vivienda esgrime así, como miembro del Consorcio Metropolitano de Transportes de Sevilla, que "una vez formalizada la cesión", pretende "darle al puente un uso como plataforma para el transporte público colectivo y la movilidad no motorizada; ciclistas y peatones". "El compromiso de la Consejería de Fomento y Vivienda con el transporte público colectivo es claro y está acreditado por los hechos", defiende el departamento de Elena Cortés, que señala que el Parlamentario autonómico del PP Jaime Raynaud "está obviamente mal informado sobre este tema, aunque sólo tendría que llamar al Ministerio de Fomento o a la propia Consejería para conocerlo".
Sin dinero y sin atascos, los proyectos caen en el olvido
Inversiones pendientes
09/03/2013. Diario de Sevilla. T. Perdiguero
La decisión del Consorcio de Transportes de reducir la frecuencia de paso de los autobuses no es la única consecuencia de la crisis en materia de movilidad urbana. Hay otros proyectos que amarillean en los cajones de las administraciones. No hay dinero. Más, cuando es un hecho que hay menos atascos porque de los vecinos que antes se movían por el área metropolitana se están quedando sin trabajo y en casa. El transporte y las carreteras han dejado de ser motivo de monumental cabreo ciudadano -el leitmotiv de los políticos, normalmente- como ocurría cuando los accesos se colapsaban, provocando ríos de tinta y de promesas.
No hay novedades, por ejemplo, sobre las conexiones con tranvía del Aljarafe, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra. Ello, a pesar de que en el caso alcalareño la infraestructura -otra cosa es la adquisición de los trenes o el sistema de explotación- está al 80%. Fuentes de la Consejería de Fomento y Vivienda se remitieron a lo que su titular, Elena Cortés, dijo hace unos meses en el Parlamento, que depende "de la disponibilidad presupuestaria", sin plazos. Una vez que haya dinero, Alcalá será prioridad. Otra cosa será meterle mano al tranvía del Aljarafe, la línea que debía conectar el Metro desde Ciudad Expo, en Mairena, hacia el hospital de Bormujos, con la complicación de que parte del recorrido va por casco urbano consolidado, con casas y zonas verdes, que obligan a ir de la mano además de un Ayuntamiento de distinto signo político.
Porque esa circunstancia sigue siendo un problema, incluso, en cosas sencillas, como ha ocurrido con el viejo puente ferroviario de Camas, en uso desde hace años como plataforma para autobuses, pero que se cierra el lunes, de momento, por falta de acuerdo entre Adif y el Consorcio de Transportes sobre el modo de cesión definitivo y por una deuda de 60.000 euros.
En el cajón de la Junta están las dos plataformas reservadas para autobuses más amplias que planteó en 2008: entre Gelves y Sevilla -por el puente de hierro, el tramo que ya funciona- y otra entre Camas y Sevilla. Son proyectos que salieron a exposición pública, que San Juan y Camas alegaron porque afectaban a sus cascos urbanos. Pero de los que no se sabe nada. Desde la Junta se insiste en que "están ya redactados" y pendientes de la imprecisa "disponibilidad presupuestaria".
Teniendo en cuenta que la Consejería está en manos de IU, que tiene por bandera el fomento de los "transportes no motorizados", es decir, la bici y los trayectos peatonales, lo que sigue tramitándose es la plataforma ciclista y peatonal entre San Juan y Tablada, sobre la SE-30. Se está con las expropiaciones forzosas.
Pero sigue paralizada la variante norte a la carretera A-8077, de Sanlúcar a Camas, pasando por Salteras, Valencina o Castilleja de Guzmán. Después de las alegaciones de los colectivos conservacionistas por la afección a zonas arqueológicas, hay un trazado elegido. Nada más.
En cuanto a lo que compete a otras administraciones, esta semana, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ratificaba que no hay fecha para que la tuneladora almacenada en Coria del Río comience a horadar el Paso Sur, de la SE-40, por debajo del Guadalquivir hasta Dos Hermanas. Después de muchos años, poco más del 19% de los 77 kilómetros de la nueva circunvalación están abiertos a un tráfico de capa caída. Sí que se logró poner en marcha el tren de Cercanías en el Aljarafe, con la asignatura pendiente de aumentar las frecuencias de paso.
Pero la lista de proyectos en suspenso es aún más larga: la culminación del Acceso Norte a Sevilla, el desdoble de la carretera que une Alcalá y Dos Hermanas, la autovía de Los Alcores siguen a la espera de tiempos mejores.
La Junta anula la única plataforma reservada para autobuses públicos
El antiguo puente ferroviario de Camas se abrió en 2006 para evitar el tráfico lento y atascos en la A-49.
07/03/2013. Diario de Sevilla
Los autobuses públicos del Aljarafe Norte que, desde 2006, utilizan el antiguo puente ferroviario de Camas para acceder a la estación de Plaza de Armas -en la que es la única plataforma reservada para autobuses que funciona en el área metropolitana, que supone una importante reducción de los tiempos en hora punta- volverán a circular por la A-49 a partir del lunes, 11 de marzo. Las líneas afectadas son la M-173 (Sevilla-Camas) y la M-175 (Camas, Castilleja de Guzmán, Valencina, Salteras, Olivares, Albaida del Aljarafe), en sentido Sevilla, que usaban la pasarela entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana, para evitar los atascos y el tráfico lento en la autovía de Huelva.
Esta plataforma se puso en marcha en virtud de un contrato de arrendamiento que se firmó entre el Consorcio de Transportes Área de Sevilla y el Administradro de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), propietario del puente, por el que antaño discurrió la línea férrea Sevilla-Huelva. La decisión de la Junta -que preside el Consorcio- de modificar el recorrido de los autobuses se produce después de que Adif acudiera a los tribunales para reclamar las cantidades que se le deben por el arrendamiento de la pasarela, algo más de 60.000 euros. Los tribunales le dieron la razón en una sentencia de finales de año pasado. Después de que el Consorcio haya reconocido esas cantidades, Adif había propuesto a la Junta cederle el puente de forma gratuita, una vez saldadas las deudas, mediante una concesión administrativa. De ese modo, la Junta tendría que asumir los costes de mantenimiento del puente, en cuyo acondicionamiento ya gastó 200.000 euros en 2005.
Fuentes de Adif explicaron ayer que el ente no se planteó vetar el paso durante la negociación de esa cesión y que la propuesta fue recibida de buen grado por el gerente del consorcio que quedó en explicarla a la Consejería de Fomento y Vivienda, ahora en manos de IU.
Pero, hace unos días, Adif recibió una comunicación de la Junta en la que se le informa de que no está interesada y de que a partir del 11 de marzo los autobuses no utilizarán la pasarela. Ello obligará a Adif a cerrarla también para el carril-bici y el tránsito peatonal, que están fuera de sus competencias. El cambio de recorrido y de paradas que ello va a motivar se anuncia ya en la web del Consorcio de Transportes, que acumula también una importante deuda con las empresas concesionarias de los autobuses. Ello se debe, entre otras cosas, a que los ayuntamientos integrantes no han abonado en los plazos estipulados la parte que le corresponde.
Desde Adif insistieron en que no ha habido ni condiciones ni ultimátum en la negociación, y en que la decisión de la Junta les han sorprendido, en tanto que estaban dispuestos a que los autobuses siguieran pasando por allí durante la negociación.
Fuentes de la Consejería de Fomento explicaron que el cierre de la pasarela se debe al final del contrato de arrendamiento entre Adif y la Junta y, frente a lo que asegura el ente dependiente del Gobierno central, apuntaron que se está negociando todavía la cesión gratuita, con lo que no descartaron que el carril reservado vuelva a recuperarse en algún momento.
El cierre del puente obligará a suprimir o modificar varias paradas. En el caso de la M-175, procedente de Albaida, pierde la parada en la calle Inca Garcilaso de Sevilla, en Torretriana, y pasará de la rotonda de la Pañoleta a Chapina por la A-49. En el caso de la M-173, se suprimen las paradas en la Avenida Clara Campoamor de Camas. El cierre de esta plataforma reservada supone desandar un camino que fue uno de los grandes logros de la Junta y del Consorcio de Transportes -en el que se integran 22 municipios del área metropolitana- de cara a la mejora de los horarios y el funcionamiento de los autobuses públicos. En este caso, se logró salvar los autobuses de los atascos que se formaban en la A-49 a diario y que la reducción de los desplazamientos por la crisis ha aminorado.
Inicialmente, la Junta quería que la pasarela fuera usada por todos los autobuses del Aljarafe Norte a todas horas, aunque se tuvo que acotar un horario de acuerdo con Camas, que adujo problemas de seguridad en sus calles.
Inaugurado el Camino de Valdegrillos para el desarrollo local agropecuario
El alcalde afirma que esta actuación “supondrá incrementar la competitividad del sector agropecuario de la localidad, lo que repercutirá directamente en el empleo local”.
28/02/2013. Noticias Aljarafe
El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción ha celebrado el Día de Andalucía con la inauguración del Camino de Valdegrillos, un proyecto que se enmarca dentro del Plan Encaminados2 para la mejora de caminos rurales de la Junta de Andalucía, que ha contado con la colaboración del Fondo Europeo Agrícola y Desarrollo Rural.
El alcalde de Valencina, Antonio Suárez, destacó que “este proyecto, que ha supuesto una inversión superior a los 110.000 euros, supondrá incrementar la competitividad del sector local agropecuario y forestal en relación con la viabilidad de la red viaria rural”. “Era una de las necesidades de nuestra localidad que tiene un carácter eminentemente agrícola, ganadero y forestal", apuntó.
Con el proyecto presentado de PlanEncamina2 de la Junta de Andalucía, Suárez consideró que es una “apuesta por un sector preeminente en Valencina y con futuro”.
Por otra parte, Suárez anunció que el Ayuntamiento de Valencina se adhiere al Manifiesto de la Plataforma de Organizaciones Sociales de Andalucía “Compromiso Social para el Progreso”, que han convocado manifestaciones en las ocho provincias andaluzas en defensa de la Autonomía andaluza. El alcalde de Valencina manifestó que “ejercicio de la autonomía y del autogobierno ha posibilitado en Andalucía un alto grado de cohesión territorial y social”.
Suárez hizo mención de la situación actual “de ajustes” en donde el Ayuntamiento ha aprobado en el último Pleno “unos presupuestos con reducción de un millón de euros, que ha sido posible gracias al enorme esfuerzo tanto técnico como político de todo el personal del Ayuntamiento”, en cumplimiento con las exigencias establecidas desde el Ministerio de Hacienda. Suárez subrayó al respecto que “una reducción sin menoscabar en los servicios al ciudadano, con eficiencia y calidad, sin liquidar en bienestar social para Valencina, y, por ello, hemos manteniendo políticas de bienestar social en la localidad”.